¿QUÉ ES UNA LÍNEA DE VIDA HORIZONTAL?

¿Qué son?, ¿Qué tipos hay? y ¿Cómo se calculan?. Las líneas de vida horizontales están diseñadas para ofrecer protección al riesgo de caída.

Fecha
Acro News

Contenido del Artículo

¿Qué es una de línea de vida horizontal?

Una línea de vida horizontal  está diseñada para ofrecer protección  para trabajos verticales horizontales en los que existe riesgo de caída a distinto nivel.

Las protecciones colectivas nos pueden ayudar a proteger suficientemente contra este riesgo.

La normativa es clara en cuanto a la realización de trabajos horizontales.

Las líneas de este tipo no pueden desviarse más de 15º del plano horizontal.

 

¿Para qué se utilizan las líneas de vida horizontales?

Las líneas de vida horizontales se instalan principalmente como anticaídas, por lo tanto evitan accidentes laborales. Este último caso se conoce como  restricción de caídas cuando se están efectuando trabajos verticales.

Al montar una línea de vida anticaídas, se debe realizar una estimación (líneas rígidas) o un  cálculo  (líneas flexibles) para determinar la distancia mínima de caída libre requerida y las fuerzas que generará la caída.

Se instala un sistema de detención de caídas cuando, independientemente de si se alcanza o no la distancia mínima de despeje de caída en el cálculo, el sistema de detención de caídas se utiliza de tal manera que se evita que ocurra la caída.

¿Qué Clases o tipos de líneas de vida horizontales hay?

Las líneas de vida horizontales pueden ser flexibles o rígidas.

  • Líneas de vida Horizontales Flexibles: EN 795-C

Como su nombre indica, una línea de anclaje flexible está hecha con materiales, cables metálicos o cuerdas de trabajo que se desvían con el impacto generado por la caída.

Por otro lado, cabe mencionar que las líneas de vida flexibles no están generalmente diseñadas para trabajos de suspensión.

  • Líneas de vida Horizontales Rígidas: EN 795-D

A diferencia de las flexibles, las líneas de vida rígidas, no generan flexión con el impacto por lo que su comportamiento será totalmente diferente.

Técnicamente las líneas de vida horizontales rígidas son mejores líneas de vida que las flexibles, ya que:

  • No hay flexión, con lo que la distancia libre mínima necesaria es menor.
  • Generan menos cargas;
    • Los perfiles o rieles de anclaje no generan el efecto multiplicador del cable
    • Por tanto, los extremos no sufren como en el caso de las líneas flexibles.
  • Generalmente más personas puedan anclarse simultáneamente a estos sistemas.
  • Permiten realizar trabajos en suspensión.
 
 

¿Cómo se calcula una Línea de Vida?

Según el tipo de caída y, en consecuencia, el impacto resultante, el cable se comportará de manera diferente, con respecto a la cantidad de estiramiento y también a la cantidad de fuerza transferida a los anclajes de los extremos.

En consecuencia, no es posible estandarizar el cálculo de las líneas flexibles y crear un cálculo genérico que se pueda utilizar en todos los casos, sino que los cálculos deben realizarse caso por caso.

Contáctanos y te ayudaremos con los cálculos

Por el contrario, como las líneas rígidas no tienen deflexión, es posible calcular más allá de las cargas mínimas estimadas de la norma (EN 795-D).

Por tanto, tiene sentido la obligación de realizar un cálculo para cada línea de vida horizontal flexible establecida en la norma  EN 795-C  .

Los principales objetivos del cálculo sobre una línea de vida horizontal son determinar:

  1. La distancia mínima de caída libre
  2. La carga en los puntos finales

Los factores que afectan el estiramiento del cable son:

  1. El factor de caída Cuanto mayor sea el factor, mayor será el estiramiento.
  2. El número de usuarios anclados a la línea.
  3. El diseño de la línea real:
    • Cuanto más larga sea la línea de vida horizontal, mayor será el espacio libre requerido.
    • Cuanto mayores sean los vanos (distancia entre apoyos intermedios) mayor será la distancia de frenado.

Por otro lado, se debe tener en cuenta el efecto multiplicador del cable, por lo que los anclajes finales de la línea de vida son fundamentales.

Si, además, la línea de vida horizontal está unida a una estructura existente, la normativa exige que los anclajes de los extremos soporten el doble de la carga contemplada en el cálculo.

 

GP
Más
artículos
Scroll al inicio
Ir arriba