Las empresas de trabajo temporal tienen las mismas obligaciones que cualquier otra empresa en materia de prevención de riesgos laborales. A continuación, se detallan las principales obligaciones:
- Evaluación de riesgos: Las empresas de trabajo temporal deben llevar a cabo una evaluación de riesgos laborales para identificar los posibles peligros que puedan afectar a los trabajadores temporales.
- Planificación de la actividad preventiva: Las empresas de trabajo temporal deben planificar la actividad preventiva y adoptar las medidas necesarias para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores temporales.
- Información y formación: Las empresas de trabajo temporal deben proporcionar a los trabajadores temporales información y formación sobre los riesgos laborales específicos de su trabajo, así como sobre las medidas preventivas a adoptar.
- Vigilancia de la salud: Las empresas de trabajo temporal deben garantizar la vigilancia de la salud de los trabajadores temporales, llevando a cabo los reconocimientos médicos necesarios para detectar posibles enfermedades o lesiones derivadas del trabajo.
- Coordinación de actividades empresariales: Las empresas de trabajo temporal deben coordinarse con las empresas usuarias para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores temporales en los centros de trabajo de las empresas usuarias.
En resumen, las empresas de trabajo temporal tienen las mismas obligaciones que cualquier otra empresa en materia de prevención de riesgos laborales y deben adoptar las medidas necesarias para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores temporales.